Páginas

Raza


  
Mastin del Caucaso (perro de pastor del Caucaso)
miércoles, 08 de agosto de 2012
14:50


   Esta  raza  de  origen  soviético,es  sin  duda  una  de  las  mejores  del  mundo  para  la  guarda.No debemos  olvidar  que  se  trata  de  un  perro  guardian  de  rebaños  ante  depredadores  muy peligrosos.Esto  conlleva  que  la  raza  debia  desarrollar  unas  cualidades  fisicas  y  mentales determinadas.Tambien  debia   mostrar  descionfianza   ante  desconocidos  para  mostrarse  mas eficiente  ante  los  ladrones  de  ganado.

   Para  acudir a  sus  origenes,debemos   remontarnos  hasta  la  época  de  desarrollo  del  Mastin   del Tibet,principal   predecesor   de   los  molosos   de  montaña,aunque   algunos   cinólogos  rusos  barren para   casa  defendiendo   la   teoria   que  dice  que  los  molosos  rusos   son  aún  más  antiguos  que  los  del  Tibet.No  existen   pruebas   que  nos  hagan  decantarnos   por   una  de  estas  teorias,pero   lo que   si  podemos   afirmar  es  que  se  trata  de  una  raza  que   cuenta  con  una  antigüedad   muy dilatada.Se  habla  que  lleva  más  de  seis  siglos  protegiendo  los  grandes  rebaños de  ovejas  en  las montañas   del  Caucaso,aunque   otros   hablan  de   unos  origenes   que   se  pierden   más  de  dos  mil años atrás.En   este  sentido,ha   quedado  constancia  de  que  el  Zar  armenio   Tigran II,  que  vivio  en el  siglo I   antes   de  Cristo,utilizaba   enormes  perros  para   rechazar  el  ataque  de  las   legiones romanas.

   Estos  perros, llegaron  probablemente   desde   Asia ,acompañando   y   sirviendo  a  las  tribus nómadas.Desde   entonces   la   raza  se   seleccionó   en  base   a  su  funcionalidad,su  efectividad   en  el trabajo  como  guardián   y   a  su  carácter.No  es  hasta   finales  del  siglo XIX  y  principios  del  siglo  XX ,cuando  la preocupación  por  estandarizar   la  raza  cobra   fuerza,intentando   atajar  la  tendencia  a  cruzar  con  otras  razas  similares,como  el  San  Bernardo,lo  cual   creaba  variedades   o   subtipos que  no  hacian  más  que  diluir  la  raza,Asi   el  primer  estándar   de  la  raza  fué   escrito   en  1931  por V.Vaisman.Un  año  despues,N. A.  Llich,incluye   en  su  libro  "La  genética  y  la  cria  de  perros" al Pastor  del Caucaso  de  dos  tipos  diferentes  que  se  conocian  en  la  época  el   Ajaltsije   y   el Tushino.En  esos mismos   años  estos  perros  empiezan  a  pisar  las  exposiciones  en   la  antigua Unión Soviética.En  1936  quedó  constancia   de   que   algunos  ejemplares   participaron  en  la  Exposicion internacional   de   Paris,siendo   definidos   por  la  prensa   francesa   como  "gigantes rojos" ,o  "la muerte  del  capitalismo".

   En cuanto al  carácter,no  se anda   con  chiquitas.Desconfiado   por  naturaleza   con  los  extraños,sus reacciones   de  defensa   no  tienen   apelación.Las  reacciones   de  defensa   que  se  manifiestan  de una   forma   activa,están   muy   desarrolladas.Con   él   la  ecuación  es rápida   y   simple: no  es cariñoso,muerde.Aunque   esto  resulte  un   poco  esquemático, conviene  saber  que  no  es  un  animal que  se  pueda  poner  en  manos  de  cualquiera.La   desconfianza  es  innata  en  este  perro  de  pastor ruso,aunque  no  debe  de  ser  considerada  como  un  defecto.Ni  que  decir  tiene  que  podemos confiar  en  que  la  casa  estará  bien  guardada  por  este   animal   robusto  y  fuerte.Su   cara  y  su aspecto  bastan   para  alejar   a  los  intrusos.Si   se  le  educa  correctamente   se convierte  en  un  perro equilibrado   y   tranquilo.